domingo, 25 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
Mientras
jueves, 15 de septiembre de 2011
Talleres Exprés, la Escuela sale a la calle

PROGRAMACIÓN DE TALLERES
El motor de la creatividad - Introducción a la escritura creativa
Duración: dos horas.
Número máximo de alumnos: veinte.
.
La creatividad, aplicada a la escritura, vendría a ser la fuerza arrebatadora que nos permite persistir en sacar a la luz nuestra sensibilidad artística por medio de la técnica. Por decirlo de otro modo, la técnica sería como la carrocería del coche literario, la sensibilidad la gasolina y la creatividad el motor. Lo que suele ocurrir al principio del camino del aprendizaje es que nos asusta la velocidad. El mundo gira y tú gastas todas tus energías en tratar de detenerlo, en convertirlo en una especie de postal estática, inerte y mortalmente aburrida. Cuando empezamos a escribir, solemos superponer esa necesidad de control sobre la escritura. Nos metemos en el coche, nos aferramos al volante, comprobamos que el depósito esté lleno, pero no damos a la llave de contacto. Fingimos que vamos en coche, pero no avanzamos ni un milímetro. Nos da miedo. Este monográfico tratará, por medio de una serie de propuestas, de desbloquear ese miedo al dinamismo de la conciencia, a girar con el mundo.
— Viernes 16, a las 19.00. Con Magdalena Tirado. Lugar: Forum de Fnac Callao.(Sin plazas)
— Jueves 22, a las 19:00. Con Isabel Cañelles. Lugar: Casa del Libro (Gran Vía, 29). (Sin plazas)
— Lunes 3, a las 18:00. Con Clara Redondo. Biblioteca Central (C/ Felipe el Hermoso, 4).
— Martes 4, a las 18:00. Con Isabel Calvo. Biblioteca Pública Retiro (C/ Doctor Ezquerdo, 189).
— Miércoles 5, a las 18:00. Con Juan Carlos Márquez. Biblioteca Pública Pedro Salinas (Glorieta Puerta de Toledo, 1).
— Jueves 6, a las 18:00. Con Eloy Serrano. Biblioteca Pública Manuel Alvar (C/ Azcona, 42).
¿Qué pasaría si...? Taller de Literatura fantástica
Fecha: lunes, 19 de septiembre.
Horario: de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Generación X (C/Puebla, 15).
Profesora: Inés Arias de Reyna.
¿Qué pasaría si un gigante se trasvistiera? ¿Qué pasaría si un robot se enganchara a ?Expediente X?? ¿Qué pasaría si el gigante y el robot acabaran buscando el Santo Grial? ¿Qué pasaría si lo que encontraran fuera a un borracho que pasa las horas contándole cuentos de hadas a unos elfos urbanitas? ¿Qué pasaría si encontraras un lugar donde sacar todas esas historias que rondan tu mente desde hace tiempo? En este taller, queremos que encuentres, de la mano de la hipótesis y el binomio fantásticos, las ideas y el impulso para escribir relatos en cualquiera de las vertientes de la Literatura Fantástica: fantasía maravillosa, ciencia ficción, realismo fantástico, épica fantástica o terror.
Poe+: curso exprés de creación poética
Fecha: miércoles, 21 de septiembre.
Horario: de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Librería La Central del Museo Reina Sofía.
Profesor: Luis Luna.
La poesía es siempre más. Más expresión, más creación, más conocimiento propio y de los otros. En este taller conoceremos las técnicas para transformar el lenguaje cotidiano en lenguaje poético a través del sonido y el sentido de nuestro material: la palabra. Y todo ello de una manera contemporánea, mediante un taller ágil y dinámico que potencie la voz propia de cada alumno.
Las fases de una novela (Sin plazas)
Fecha: jueves, 22 de septiembre.
Horario: de 18:00 a 20:00 horas.
Lugar: Librería La Central del Museo Reina Sofía.
Profesor: Rubén Abella.
Desde la chispa creativa inicial hasta la publicación. El objetivo de este Taller Exprés es doble: por un lado, transmitir a los participantes una idea general y realista del proceso de escritura de una novela ?el comienzo, el final, el primer borrador, el título, las revisiones, la difícil convivencia del día a día con una novela, los concursos, los agentes literarios, las editoriales o los contratos-; por otro, incitarles a llevar al papel algunas de las fases mencionadas. A lo largo del taller se elaborarán lista de temas, perfilarán personajes, inventarán una trama básica, escribirán un posible comienzo, considerarán títulos o imaginarán un posible final. En definitiva, experimentarán, de forma comprimida, algunas de las dudas y de los placeres inherentes al proceso de creación de una novela.
Escribir desde la piel del niño - Taller de Literatura infantil y juvenil
Fecha: jueves, 22 de septiembre.
Horario: de 19:00 a 21:00 horas.
Lugar: Librería El dragón lector (Calle Sagunto, 20).
Profesora: Esperanza Fabregat.
A los niños les gusta inventar, crear personajes y hacerles vivir las situaciones más increíbles. Pero también les gusta leer lo que otros escriben y ahí es donde entramos nosotros, los escritores. En este taller abordaremos diferentes técnicas que, a partir del absurdo, hacen estallar la chispa de la imaginación y nos acercan al niño que un día fuimos. Las historias para niños y adolescentes, como la literatura general, necesitan una estructura narrativa coherente, unos personajes creíbles, un toque de originalidad? Pero antes de saber cómo estructurar nuestro cuento o cómo hacer que nuestros personajes resulten creíbles, tenemos que saber qué queremos contar. El folio en blanco no es más que eso, un folio en blanco, y hay muchas dinámicas que nos ayudarán a poner las primeras líneas, a dar con ese primer boceto sobre el que luego trabajar.
Ulises de Joyce: una lectura pendiente
Fecha: miércoles, 28 de septiembre.
Horario: de 19:00 a 21:00 horas.
Lugar: Librería Tres Rosas Amarillas (C/San Vicente Ferrer, 34).
Profesor: Alfonso Fernández Burgos.
Muchos buenos lectores son los náufragos de la aventura literaria más importante de la literatura contemporánea. Suelen ser personas cultas —algunos escriben—; lo han intentado pero se han rendido ante la inmensidad de su propuesta literaria. Joyce es un artista, no un entretenedor de masas. Cuando leemos Ulises no hay que preguntarse "¿qué pasa en Ulises?" sino "¿qué pasa en nosotros?". No se trata de comprender Ulises en su totalidad, sino de disfrutar de la aventura, como Ulises el griego. Alfonso Fernández Burgos —un verdadero experto en el libro— oficiará de Mentor iniciando la aventura con un análisis del primer capítulo del libro.
La práctica del relato (Sin plazas)
Fecha: jueves, 29 de septiembre.
Horario: de 19:00 a 21:00 horas.
Lugar: Librería Rafael Alberti (C/ Tutor, 57).
Profesor: Ángel Zapata.
El relato breve es mucho más que un paso previo para la escritura de novelas. Es, en sí mismo, una forma de expresión plena, que combina la intensidad de la poesía y la pregnancia de la narratividad? Y es —además de esto— un género en auge, que en la última década está acogiendo las corrientes y las formas de expresión más creativas dentro de la literatura española. A lo largo de la sesión, tendremos ocasión de ver de un modo práctico qué es un relato, cuáles son los elementos fundamentales de una narración breve, de qué dependen, en definitiva, la magia y el atractivo de un cuento literario.
Me parece una iniciativa magnífica. Imagino que si desde la Asociación de escritores de Extremadura se hiciera una cosa así sería magnífica
http://www.escueladeescritores.com/talleres-expres
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Nuestra Tertulia
viernes, 9 de septiembre de 2011
Tengo que decírtelo.
porque no podría
aunque quisiera.
Porque tu hombro desnudo
acaricia la trenza
que apunta tus pechos.
Aunque quisiera no podría,
porque el pelo recogido
ilumina tu cara,
porque desde arriba
tu cola juguetea conmigo.
¿Y que me dices
cuando descuidada
subes tus brazos
para recoger tu melena?
Aunque quisiera
no me hace falta
porque contigo
tengo varias mujeres.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
La cara oculta de la luna

Cuando en la confusión levantamos catedrales
Y el color lo camuflamos con matices
Y el cielo y la tierra es lo mismo
Y el hombre vale el interés de un político
Y al menor movimiento le condenamos
y a los verdugos se les premia...
Cuando la existencia es una máscara y el indígena
un Lázaro derrotado y apostamos por la infidelidad
como un logro moderno y el fuego sirve para no ver
las cenizas del horror...
Cuando los silencios roban el vuelo de los ángeles
Y empaquetamos la luz para venderla y el paisaje
deja de serlo y la ternura es una broma de colección
y el engaño un guía para turistas despistados
y la bondad una fábula y el egoísmo un valor...
Quién es Picasso y quién el que llegó en patera
Qué es el agua de trasvase y qué la ambición embotellada
Cómo es la vida y cómo la suerte en la sangre de quien llegó
al olor del pan huyendo de la condena a morir
Dónde está el norte y dónde enterramos el sur
Por qué mezclamos los crápulas y los santos y bendecimos
la traición y no distinguimos la apariencia de la verdad
ni la paja del grano
Quitemos mascaras para ver la cara oculta de la luna
Las llagas del niño basurero, el hambre del coral
La huella desquiciada de la coca
Todo es blanco o negro y el próximo un espejo donde mirarse
Seré el tirano cuando me callo ante los cepos y las bombas lapas
Cuando permito que la justicia sea refugio de intolerantes
Cuando no dejo que amanezca en el dolor de los sin voz.